TALLER DE ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN CON CURRICULARIZACIÓN
Fundamentación
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) asume un compromiso creciente con la vinculación de la universidad con la sociedad a través de la extensión universitaria, reconociendo su importancia como una de las funciones esenciales de la educación superior junto a la docencia y la investigación. En este marco, la implementación de la curricularización de la extensión emerge como un desafío estratégico para articular de manera más efectiva los procesos de aprendizaje, la producción de conocimiento y el impacto social.
La curricularización de la extensión implica la incorporación de actividades de extensión en el diseño curricular de las carreras, promoviendo una integración sistemática y transversal que fomente aprendizajes significativos, contextualizados y orientados a la transformación social. Esta perspectiva permite que los estudiantes se involucren activamente en proyectos que respondan a las necesidades de la comunidad, desarrollando competencias profesionales, ciudadanas y éticas desde una mirada crítica y comprometida.
El programa UNNE en el Medio ha establecido la curricularización como un eje prioritario para las futuras convocatorias, buscando fortalecer la pertinencia social de los proyectos de extensión. En este sentido, se hace necesario dotar a la comunidad académica de herramientas conceptuales y prácticas para diseñar proyectos que integren la extensión con los contenidos curriculares, asegurando que estas iniciativas respondan a las demandas de la sociedad y, al mismo tiempo, potencien los procesos de enseñanza-aprendizaje.
El Taller de Elaboración de Proyectos de Extensión con Curricularización está diseñado para acompañar a docentes, estudiantes y equipos de cátedra en la formulación de proyectos de extensión innovadores, sostenibles y alineados con las líneas estratégicas institucionales. Este espacio formativo permitirá reflexionar sobre los fundamentos de la extensión curricularizada, identificar oportunidades para su implementación en el ámbito de las ciencias económicas y adquirir herramientas metodológicas para la planificación, ejecución y evaluación de proyectos.
Objetivos principales del taller:
- Sensibilizar sobre la importancia de la curricularización de la extensión como eje transformador de las prácticas universitarias.
- Brindar herramientas metodológicas para la elaboración de proyectos que integren actividades de extensión al currículo.
- Promover la reflexión crítica sobre el rol de la universidad en la sociedad y su capacidad de contribuir al desarrollo regional a través de iniciativas de impacto social.
- Fortalecer la capacidad técnica de los equipos docentes para participar en convocatorias del programa UNNE en el Medio y otros espacios similares.
Ente organizador:
Secretaría de Extensión y Ejercicio Profesional – FCE UNNE
Disertante:
Prof. Laura Isabel Ávalos Olivera. Se adjunta CV a la propuesta.
Temas a tratar en el Taller:
Desarrollo conceptual y estrategias metodológicas para implementar la curricularización de la extensión universitaria.
Sede de la Actividad:
La actividad se llevará a cabo de manera presencial en el Aula Pyme de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE.
Destinatarios:
Docentes, no-docentes, estudiantes y graduados de la Facultad de Ciencias Económicas, y a toda la comunidad universitaria de la UNNE.
Modalidad: Presencial.
Fecha: 10 de diciembre del 2024.
Hora: de 14:00 a 16:00.
Certificación: Se entregarán certificados de asistencia.
Financiamiento: Conferencia gratuita para el público.
🔗 Inscripción
Día
10 de diciembre
Hora
de 14:00 a 16:00
Duración
2 horas
Modalidad
Presencial
CERTIFICADO
Los estudiante obtendrán un certificado oficial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE.
Información de contacto
sextension@comunidad.unne.edu.ar
Lunes a viernes, de 8:00 a 12:00 Hs.