Curso de Posgrado: Derecho y Procedimiento Penal. Tributario y Previsional
Tipo de Actividad: Curso de Posgrado
- Docente Responsable: Dr. Jorge Damarco.
- Docentes Dictantes: Dr. Jorge Damarco y Dra. Miriam Deniz.
- Fecha de inicio: 7/03/25.
- Fecha de finalización: 26/04/25.
- Carga horaria total: 32 horas.
- Modalidad de cursado: teórico-práctico.
- Cupo: El cupo mínimo está cubierto con los cursantes de la carrera. El cupo máximo se establece en veinticinco (25) cursantes.
Costo:
El curso se financia con los ingresos de la matrícula y una (1) cuota, cuyos valores son los siguientes:
- Matrícula: pesos sesenta mil ($60.000,-)
- Cuota: pesos cincuenta mil ($50.000,-)
Con el pago del arancel se confirma la inscripción al curso y se procede a la habilitación de acceso en aula virtual quedando habilitados del mismo modo para recibir el enlace con el acceso a la plataforma Zoom. - Becas: Los docentes de la FCE (UNNE) cuentan con una bonificación del 5%.
Dictado: Presencial remoto sincrónico mediante plataforma de videoconferencia. Las clases tendrán tres partes. En la primera, el docente a cargo realizará una exposición dialogada acerca de los contenidos más significativos que serán utilizados por los diferentes grupos, en la segunda parte, para la resolución de problemas decisorios. En la segunda parte, luego de la distribución de los casos, análisis y exposición grupal de los mismos. La tercera parte se socializarán casos, analizados y estudiados por los alumnos, donde se apliquen los conceptos desarrollados durante la clase.
Durante las horas previstas para el desarrollo de las actividades prácticas se realizará un Taller para análisis de casos.
Destinatarios del curso:
Poseer título habilitante de Contador Público o Abogado, expedido por Universidades Nacionales Públicas o Privadas reconocidas oficialmente, cualquiera sea su antigüedad en el ejercicio de la profesión.
Podrán, asimismo, ser admitidos graduados extranjeros, que acrediten poseer un título habilitante de una carrera equivalente a la de Contador Público o Abogado.
Certificaciones a otorgar y condiciones a cumplir para la emisión del certificado:
Se extenderán certificados de aprobación del Curso de Posgrado a los profesionales que aprueben y cumplimenten todas las instancias de evaluación establecidas por el docente dictante.
A quienes sólo hayan cumplimentado con el requisito mínimo de asistencia se les extenderá certificado de asistencia.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL CURSO
Objetivos:
- Identificar las normas jurídicas relacionadas con la tipificación de los delitos e infracciones de origen tributario y de la aplicación y regulación de las pertinentes sanciones.
- Conocer de manera precisa y profunda los ilícitos que pueden cometer los contribuyentes, responsables y terceros.
- Adquirir un conocimiento pleno y acabado sobre los ilícitos descriptos por la ley 11683, ya sean de carácter formal o material, por el código aduanero y por las normas que componen el régimen sancionatorio en materia de seguridad social.
Contenidos:
- Unidad 1.- El derecho penal tributario. Concepto y contenido.-Los bienes jurídicos protegidos.- Las leyes 11683, 22415 y 27430 y sus reformas. La ley de impuestos internos.-La legislación comparada. Doctrina y jurisprudencia.-
- Unidad 2.- Naturaleza jurídica de los ilícitos tributarios. La doctrina nacional y extranjera.- La teoría penalista, la teoría de las contravenciones y la teoría tributaria.
- Unidad 3.- Los principios generales del derecho penal aplicable a la materia penal tributaria. Los principios de reserva, irretroactividad de la ley penal y tipicidad.- Los principios de inocencia, certeza e in dubio pro reo. La prohibición de la obligación de declarar contra uno mismo. El principio non bis in idem.- La proscripción de la analogía.- El principio de la ley penal más benigna. El debido proceso y el derecho a la tutela judicial efectiva. El principio de la ley más gravosa en los delitos permanenes.
- Unidad 4.- El principio de culpabilidad en materia penal tributaria. Imputabilidad y culpabilidad en las leyes 11683 y 27430.- El error de hecho y de derecho como eximentes de responsabilidad en la ley 11683. El tratamiento del error en los distintos textos de la ley 11683 y en la legislación penal aduanera. Doctrina y jurisprudencia.-
- Unidad 5.- Los ilícitos de la ley 11683. Las infracciones formales y materiales. El fundamento de la distinción.-Los ilícitos sancionados con clausura.-
El bien jurídico protegido en los ilícitos formales. Análisis de las figuras descriptas por la ley.
El ilícito genérico y las figuras agravadas.- El elemento subjetivo en las infracciones formales y la inversión de la carga de la prueba.- La ley 11683 y el código aduanero.- La legislación comparada, el Modelo de Código tributario OEA-BID. Doctrina y jurisprudencia.- - Unidad 6.- Los hechos que dan lugar a la sanción de clausura. Autoridad de aplicación y recursos administrativos y judiciales contra las resoluciones de la Administración Federal de Ingresos Públicos. La infracción de ocupación de trabajadores en relación de dependencia, no registrados ni declarados,-
- Unidad 7.- Las infracciones materiales en la ley 11683.- Los ilícitos culposos. El bien jurídico protegido.- Las distintas figuras y la omisión de impuestos. Eximentes de responsabilidad. Doctrina y jurisprudencia.-
- Unidad 8.- Las infracciones dolosas en la ley 11683.- El ilícito de defraudación fiscal en los sucesivos textos de la ley 11683.- La figura en el texto vigente de la ley 11683. Las presunciones de dolo.- La simulación dolosa de cancelación de obligaciones, La infracción de apropiación indebida de recursos fiscales.-
Autoridad de aplicación y recursos administrativos y judiciales contra las resoluciones de la Administración Fiscal de Ingresos Públicos que sancionan ilícitos materiales.- - Unidad 9.- el régimen penal tributario y previsional. La ley 27430. Ámbito de aplicación. El bien jurídico protegido.- Las características de la ley.- Las cuestiones relativas a la denuncia y a la determinación de tributo.-
- Unidad 10.- Los delitos tipificados por la ley 27430.- Estructura de la ley. Los delitos de daño y de peligro.- Los distintos aspectos del bien jurídico protegido en cada uno de los tipos penales.-
- Unidad 11.- Los delitos tributarios.-. El delito de evasión fiscal y su relación con la infracción prevista por el art. 46 de la ley 11683.-
- Unidad 12.- La evasión agravada.-
- Unidad 13.- El delito de aprovechamiento indebido de subsidios.- Unidad 14.- El delito de apropiación indebida de tributos.
- Unidad 15.- Los delitos relativos a los recursos de la seguridad social.-
- Unidad 16.- Los delitos fiscales comunes. Obtención fraudulenta de beneficios fiscales. Insolvencia fiscal fraudulenta. Simulación dolosa de cancelación de obligaciones. Alteración dolosa de registros.-
- Unidad 17.- El delito de asociación ilícita.-
- Unidad 18.- La responsabilidad prevista por el artículo 13 del régimen penal tributario y previsional.- El alcance de la norma.-
- Unidad 19.- La extinción de la acción para aplicar sanción y hacerla efectiva en las leyes 11683 y en el Código Aduanero. La norma del art. 16 de la ley 27430, sus antecedentes y alcances. La probation.
- Unidad 20.- Delitos e infracciones aduaneros.
Metodología de Enseñanza:
El curso incluirá clases presenciales sincrónicas (virtuales) de tipo expositivas dialogadas y trabajo en taller con espacios de intercambio en plenario. Se utilizarán distintos dispositivos, entre ellos: Análisis y discusión grupal de fallos y casos tributarios reales.
Actividades prácticas a desarrollar: En trabajos grupales se formularán casos referidos a hechos económicos, para análisis e interpretación de la normativa, la jurisprudencia y la doctrina. El seguimiento y evaluación tendrán como eje la amplitud de la búsqueda de información, su aplicación al caso y las conclusiones ajustadas a derecho.
Instancias de Evaluación y aprobación:
Aprobarán el módulo los alumnos que cumplan con:
- Asistencia al 75% de las clases.
- Aprobación de los Trabajos Prácticos grupales: análisis de casos, con aplicación de la legislación, doctrina y jurisprudencia.
- Aprobación de Examen final escrito individual a través del recurso cuestionario disponible en la plataforma Moodle.
Cronograma:
Días y horarios: Las clases se dictarán en cuatro (4) encuentros de ocho (8) horas cada uno los días viernes y sábados, en forma simultánea con el dictado del módulo de misma denominación en el ámbito del cursado de la Especialización en Tributación (Res. N°120/23-CS). Viernes de 17:00 a 21:00 y sábados de 9:00 a 13:00 horas
Fecha evaluación: 31/05/25
Fecha |
Horario |
Cant. Horas |
Viernes 7 de marzo |
17:00 a 21:00 |
4 |
Sábado 8 de marzo |
9:00 a 13:00 |
4 |
Viernes 28 de marzo |
17:00 a 21:00 |
4 |
Sábado 29 de marzo |
9:00 a 13:00 |
4 |
Viernes 11 de abril |
17:00 a 21:00 |
4 |
Sábado 12 de abril |
9:00 a 13:00 |
4 |
Viernes 25 de abril |
17:00 a 21:00 |
4 |
Sábado 26 de abril |
9:00 a 13:00 |
4 |
Información de contacto
+549 0362-4426678/4426691 int. 148 (7:30 a 13:30 horas)
ecoposgrado@comunidad.unne.edu.ar
Información relacionada
contacto: secretaría de posgrado
- Tel: 362-4426691 / 4426678 - int. 148
- Lunes a viernes. De 08:00 a 12:00 h
- ecoposgrado@comunidad.unne.edu.ar
- Av. las heras 727. Resistencia, Chaco.