Diplomatura Superior en Gestión de Proyectos Sostenibles

  • Director: Mgter. Jerónimo González.
  • Codirector: Mgter. Pablo Ignacio Maldonado Yonna.
  • Coordinadora académica: Cra. María del Carmen Bermúdez.
  • Fecha de inicio prevista: Abril/2025.
  • Carga Horaria: 125 horas.
  • Duración: 5 meses de cursado.

🔗 Formulario de Preinscripción

Destinatarios

La oferta está diseñada tanto para profesionales que se desempeñan o son propietarios de empresas de la región o están en vías de generar un nuevo emprendimiento, así como para profesionales que asesoran a empresas regionales.
Los postulantes deberán poseer título de grado universitario o de nivel superior no universitario con una duración no menor a cuatro (4) años.

Perfil del egresado 

El egresado de la diplomatura será un profesional con una sólida formación en la gestión de proyectos sostenibles, capaz de integrar principios de sostenibilidad en las decisiones estratégicas y operativas de diversos sectores. Estará preparado para liderar proyectos que respeten los criterios económicos, sociales y ambientales, contribuyendo al desarrollo sostenible en contextos locales, regionales e internacionales.

El egresado de la Diplomatura se destacará por su capacidad de adaptación a los desafíos globales de sostenibilidad, su enfoque multidisciplinario y su habilidad para implementar soluciones innovadoras que minimicen el impacto ambiental, al mismo tiempo que generen valor económico y social. 

Además, tendrá la capacidad de trabajar en equipos diversos y gestionar la complejidad de proyectos en sectores clave como energía, movilidad, construcción y gestión de recursos naturales.

Modalidad del dictado: 

El dictado de la Diplomatura es de modalidad presencial mediada por tecnologías de la información y la comunicación (TICs) según art 20-inciso f), de la Resolución Nº 1075/22 del Consejo Superior de la Universidad.

Objetivo General  

Formar profesionales capaces de diseñar, gestionar y evaluar proyectos sostenibles que integren criterios económicos, sociales y ambientales, promoviendo el desarrollo sostenible en diversas industrias y sectores, tanto en el ámbito público como privado.

Objetivos Específicos:

  • Desarrollar habilidades en la planificación de proyectos sostenibles, utilizando herramientas y metodologías que aseguren la integración de los principios de sostenibilidad en todas las fases del ciclo de vida del proyecto.
  • Capacitar a los participantes en la aplicación de normativas y estándares internacionales relacionados con la sostenibilidad, asegurando el cumplimiento regulatorio y la alineación con los ODS y otros marcos globales.
  • Fomentar la capacidad de identificar y gestionar riesgos ambientales y sociales asociados a los proyectos, implementando estrategias de mitigación y adaptación que aseguren la viabilidad a largo plazo, en distintos sectores, como energía, transporte, construcción, agricultura e industrias de servicios.
  • Promover la innovación y el uso de tecnologías limpias y sostenibles en la gestión de proyectos, adaptando soluciones que permitan una mayor eficiencia y reducción del impacto ambiental.
  • Incorporar el análisis de triple impacto (económico, social y ambiental) como criterio central en la toma de decisiones dentro de la gestión de proyectos, garantizando un equilibrio entre el beneficio financiero, el bienestar social y la protección ambiental.

Plan de actividades curriculares y distribución


Denominación de la actividad curricular Horas 
1 Introducción a la sostenibilidad 25hs
2 Impacto ambiental 25hs
3 Gestión de recursos y eficiencia 25hs
4 Producción sostenible 25hs
5 Administración y financiamiento sostenibles 25hs
Horas totales de la Diplomatura 125 hs

Información de contacto

Tel: 362-4426691/4426678-int. 148
Lunes a viernes, de 8:00 a 12:00 Hs. 
ecoposgrado@comunidad.unne.edu.ar

Noticias Relacionadas

Inicio

Abril/2025

Duración

5 meses de cursado

Carga Horaria

125 hs

Modalidad

Presencial

CERTIFICADO

Los estudiante obtendrán un certificado oficial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE.

Información relacionada

contacto: secretaría de posgrado

compartir