Generación de energía verde
Planta de energía de biomasa: Estudio de especialistas de la UNNE permiten avanzar con el pedido de financiamiento

En reunión Meet realizada en el despacho del rector Omar Larroza, los empresarios correntinos Julián Cristiá y Juan Pablo Gómez de la Fuente, dueños de la empresa “Kuera” llegaron al edificio Rectorado para concretar el encuentro vía online con la vicedecana de la FCE, Ana Pratessi (quién ofició de moderadora del encuentro representando a la decana Moira Carrió); Verónica Glibota Landriel, secretaria de Investigación FCE; los dos magísteres investigadores del Centro Pyme de la FCE, responsables del estudio de indicadores socioeconómicos del mencionado proyecto: Celestino Fantin y Martín López; y desde Francia, Jules Bodineau, de la empresa (*) Albioma, asociada a Kuera para el proyecto de generación de energía verde.

Somos en esencia una firma correntina creada a fines de 2016 con el objeto de desarrollar proyectos de energías renovables con foco en bioenergía
Los representantes de Kuera expusieron: “Somos en esencia una firma correntina creada a fines de 2016 con el objeto de desarrollar proyectos de energías renovables con foco en bioenergía”, destacaron.
Los investigadores de la UNNE concluyeron en que todas las variables analizadas concluyen en un informe sumamente positivo pensando en la cuestión ambiental, económica y social asociado a la puesta en marcha de esta planta de energía de biomasa en la Localidad de Santo Tomé, la cual es de fuerte desarrollo forestal.
Este análisis de positividad surgió luego de una mirada basada en 7 (de 17) Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
✅ Salud y Bienestar
✅ Educación de Calidad
✅ Energía asequible y no contaminante.
✅ Trabajo decente y crecimiento económico.
✅ Industria, innovación e Infraestructura
✅ Ciudades y comunidades sostenibles
✅ Acción por el clima
La planta va a producir energía renovable a partir de biomasa forestal, proveniente de los residuos de los aserraderos.
🗓️ El plazo de construcción se prevé en 2 años y la generación de empleo durante ese tiempo demandará el trabajo de 250 personas.
UNA VEZ INSTALADA LA PLANTA, SE ESTIMAN SE HABILITARÁN 50 NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO EN FORMA DIRECTA Y ALREDEDOR DE 300 EMPLEOS EN FORMA INDIRECTA VINCULADA A TRANSPORTISTAS, PROVEEDORES, INSUMOS, MATERIA PRIMA, ENTRE OTRAS.