Programa de Formación en Competencias para la Educación Bimodal

ALCANCES

Este programa de formación de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE se propone considerando dos ejes, un núcleo de formación básica y un núcleo de formación aplicada. En un total de cuatro cursos, los docentes podrán adquirir herramientas suficientes para desempeñarse satisfactoriamente en la bimodalidad.

UNIDAD RESPONSABLE

Este programa es una oferta de capacitación de nivel universitario dependiente de la Secretaría de Extensión y Ejercicio Profesional de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE.

FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA

En el contexto actual de transformaciones en la educación superior, la implementación de la bimodalidad en las carreras de grado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) representa un desafío y una oportunidad para potenciar los procesos de enseñanza-aprendizaje. 

La combinación de modalidades presenciales y virtuales con participación sincrónica y asincrónica de docentes y estudiantes exige una adaptación metodológica y pedagógica por parte del cuerpo docente para garantizar una formación integral y de calidad. En este marco, el «Programa de Formación en Competencias para la Educación Bimodal» se diseña con el propósito de fortalecer las competencias docentes necesarias para planificar, desarrollar y evaluar procesos educativos en entornos bimodales. Se parte del reconocimiento de que la bimodalidad no implica simplemente la incorporación de tecnologías en la enseñanza, sino un cambio paradigmático en las prácticas docentes, en las estrategias de enseñanza y en la interacción con los estudiantes.

La educación bimodal plantea el desafío de repensar los modelos pedagógicos tradicionales y desarrollar propuestas formativas innovadoras, centradas en el aprendizaje significativo y adaptadas a la diversidad de trayectorias estudiantiles. La incorporación de tecnologías digitales en la enseñanza universitaria permite ampliar las oportunidades de acceso al conocimiento y fomentar la autonomía de los estudiantes en su proceso formativo. En este sentido, el programa se orienta a proporcionar herramientas para la planificación didáctica en contextos bimodales, el diseño de aulas virtuales efectivas y la integración de estrategias innovadoras, incluyendo el uso de inteligencia artificial aplicada a la enseñanza de las ciencias económicas.

Desde una perspectiva institucional, este programa responde a la necesidad de fortalecer el desarrollo profesional docente en un escenario educativo dinámico, en el que las prácticas pedagógicas deben evolucionar para garantizar una formación de excelencia. La Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE apuesta por la capacitación continua de sus docentes, favoreciendo la incorporación de enfoques innovadores y alineados con las demandas del contexto actual. De este modo, la bimodalidad se consolida como una estrategia clave para ampliar el acceso, la inclusión y la excelencia académica, promoviendo un modelo educativo flexible y adaptado a las nuevas realidades del aprendizaje en la educación superior.

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

El programa de formación está diseñado en dos ejes. El primer eje: Núcleo de Formación Básica, cuenta con un curso de tres semanas. El segundo eje: Núcleo de Formación Aplicada, cuenta con tres cursos de tres semanas cada uno. 

DURACIÓN

El programa de formación estará distribuido en tres meses.

DESTINATARIOS

El programa de formación está destinado a docentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE.

CONTENIDOS DEL PLAN DE ESTUDIO

Descripción de contenidos por curso:

Núcleo de formación básica

  • Formación por competencias en la enseñanza de las ciencias económicas

Descripción sintética de la propuesta: 

Fortalecer la enseñanza de las ciencias económicas bajo el modelo de competencias, lo que requiere focalizar en el proceso de enseñanza y aprendizaje orientado a la adquisición de habilidades, conocimientos y destrezas empleando procedimientos o actitudes necesarias para mejorar su desempeño y lograr metas.

Duración: 3 semanas. 21/03/25 al 04/04/25

Núcleo de formación aplicada

  • Planificación didáctica en contextos de educación bimodal

Descripción sintética de la propuesta: 

Promover la enseñanza de herramientas de planificación educativa orientada a contextos de educación bimodal, con la finalidad de adecuar el programa de contenidos y el cronograma de cursado de las unidades curriculares a los escenarios educativos que combinan la presencialidad física y remota y la modalidad asincrónica.

Duración: 3 semanas. 04/04/25 al 25/04/25

  • Estrategias para el diseño de aulas virtuales para la educación bimodal

Descripción sintética de la propuesta: 

Fortalecer las capacidades de los docentes para diseñar, organizar e implementar aulas virtuales adecuadas a la enseñanza bimodal de las ciencias económicas, sobre la base de la plataforma educativa Moodle.

Duración: 3 semanas. 25/04/25 al 16/05/25.

  • IA aplicada a la enseñanza de las ciencias económicas

Descripción sintética de la propuesta: 

Desarrollar habilidades para gestionar eficientemente la IA en el ámbito educativo, aplicándola a la producción de textos, la planificación y evaluación de contenidos de las ciencias económicas.

Duración: 3 semanas. 16/05/25 al 06/06/25.

ANTECEDENTES ACADÉMICOS Y PROFESIONALES DEL PLANTEL DOCENTE

El equipo de trabajo de este programa de formación está integrado por docentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE, que podrán ser acompañados por profesionales idóneos, en función a los contenidos.

Coordinación Académica: Esp. Mónica Vargas, Lic. Yanina Bertoni y Lic. Lucas Oviedo

Núcleo de formación básica

Curso 1: Prof. Marta Meza

  • Núcleo de formación aplicada
  • Curso 2: Esp. Mónica Vargas, Lic. Yanina Bertoni y Lic. Lucas Oviedo
  • Curso 3: Esp. Mónica Vargas, Lic. Yanina Bertoni y Lic. Lucas Oviedo
  • Curso 4: Prof. Julián Vallejos
  • CUPOS: 60 Docentes

REQUISITOS DE ADMISIÓN

En formulario de inscripción a los cursos, acreditar ser docente de la Facultad de Ciencias Económicas.

https://forms.gle/hc7xw8aSRSyiPYcTA

Contacto:

Facultad de Ciencias Económicas – UNNE
gestion.institucional@comunidad.unne.edu.ar